
VENDIMIA
LA ARMONIA ENTRE DOS CICLOS
Las tareas y cuidados brindados durante el año en los viñedos culminan con la vendimia, armonía entre dos ciclos, el vegetativo y el de elaboración. Se trata de un momento clave en el que se toman decisiones determinantes puesto que recogemos el esfuerzo del año. Cabe enfatizar que cada una de las labores durante el ciclo de la vid es vital, ya que sólo a través del trabajo concienzudo en el campo conseguiremos los mejores frutos.

COSECHA MANUAL
La recolección manual supone un trato más cuidadoso del fruto. Las uvas son recogidas de la cepa cortando manualmente uno a uno los racimos de forma que llegan enteros a la bodega. Ya en la viña se hace una primera selección del fruto.
Utilizamos pequeñas cajas de 25 kg con el objetivo de no romper ni estrujar las uvas antes de su llegada a la bodega. Es muy importante el momento óptimo de recogida en relación con el punto de madurez y en función de la variedad y del vino a elaborar. La planificación en la recepción de la uva en la bodega es vital, por lo que debemos contar con personal especializado.



MESA DE SELECCIÓN
Se trata de un aspecto importante en el proceso de elaboración cuando el compromiso es conseguir vinos de calidad. En la mesa de selección se reparte la uva a lo largo de una cinta continua, donde un equipo de hasta seis personas hace un nuevo control de calidad asegurándose de retirar posibles piedras, tallos, hojas , granos de uva verdes o algún insecto –tijerillas, abejas, mariquitas,… – que pueda venir del campo. El objetivo es evitar posibles sabores herbáceos en el vino.
ENTRADA POR GRAVEDAD
Para recibir la uva en la bodega nos apoyamos en una ley natural primigenia: la gravedad. De esta forma evitamos agresiones en los procesos y, como consecuencia, no hay pérdidas organolépticas en la uva y mejoramos la calidad de los mostos. Además, nuestras instalaciones no contaminan y son respetuosas con el medio ambiente.
Prensamos racimos enteros a muy baja extracción y separamos el mosto en fracciones
En la vendimia 2014 fuimos pioneros en España adquiriendo una prensa Coquard. Esta permite el prensado de uva entera y la consecuente clasificación de mostos, procesos innovadores en el mundo de los espumosos del Penedés. Tenemos en cuenta la variedad, madurez y su punto de eclosión de la uva (elasticidad de la piel).

PRENSADO DE UVA ENTERA
El prensado de uva entera evita oxidaciones y contaminaciones prematuras del mosto. Obtenemos mostos limpios sin necesidad de ninguna técnica de filtración ni desfangado y mantenemos intacto el “corazón” del prensado a través del filtrado natural. Por consiguiente, si no tenemos oxidación ni contaminación del mosto, utilizamos menos sulfitos y ningún antioxidante.
ELABORACIÓN DEL ESPUMOSO
El trabajo en la bodega y la cava es artesanal y está reconocido con la certificación biodinámica Demeter.